En el MNCAS. Peines y peinetas con mucho arte
¿Sabrías diferenciar un peine de una peineta? Pese a lo que puede parecer, no es tan sencillo y nuestra experiencia en el Museo Nacional de Cerámica da buena cuenta de ello.
¿Sabrías diferenciar un peine de una peineta? Pese a lo que puede parecer, no es tan sencillo y nuestra experiencia en el Museo Nacional de Cerámica da buena cuenta de ello.
Visita-taller en el IVAM que nos traslada a la Europa colonial, concretamente al periodo de colonización del Congo. Durante la actividad, exploramos la percepción de las personas africanas en ese contexto histórico y reflexionamos sobre el concepto de icono y las circunstancias que pueden convertir una imagen en un símbolo persistente en el tiempo.
Dentro del Museo Nacional de Cerámica, hemos venido realizando visitas y talleres en torno a una exposición que apela a la solidaridad y al amor en el sentido más amplio del término.
La propuesta de nuestra compañera Estelle Jullian ha sido seleccionada como uno de los 3 pilotos del proyecto europeo PALIMPSEST EU / NEW EUROPEAN BAUHAUS. En abril de 2024 tuvo lugar el primer Residential Workshop en Jerez de la Frontera.
El 28 de febrero de 2024 se inauguró la nueva biblioteca del CTAV (Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia) en la 6ª planta de su sede de la calle Hernán Cortés. Este nuevo espacio, completamente remodelado, cuenta ahora con una zona polivalente para llevar a cabo actividades culturales.
En el marco de las actividades realizadas dentro del proyecto de la dinamización de la Biblioteca del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), presentamos esta animación lectora infantil creada exclusivamente para la mentada biblioteca.
Este es un taller incluido en el programa «Espanta la por» de L’ETNO (Museo Valenciano de Etnología) de València. En él, nuestras compañeras, Ángela y Espe, se introdujeron en la historia de este supuesto monstruo y, junto con las familias que participaron en los talleres, investigaron sobre si, realmente, se trata de un ser tan malvado.
Durante un mes y medio, el Lab 2 del IVAM se convirtió en un espacio de juego para las familias. En verano, más de 4.000 personas participaron en la actividad propuesta por la arquitecta Sara San Gregorio. Desde el equipo de Culturama nos ocupamos de la mediación del proyecto.