De Veo Veo a Ikusi Makusi
Una vez actualizada la exposición Veo Veo / Veig Veig trabajamos en producirla en castellano y vasco.
Una vez actualizada la exposición Veo Veo / Veig Veig trabajamos en producirla en castellano y vasco.
Como cada 21 de febrero, la Organización para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Para este año 2018, ha escogido como tema del Día, preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contenidos en la Agenda 2030.
Compartimos la siguiente infografía que resume el proyecto «The city is my learning space» coordinado por Culturama dentro del programa Grundtvig. Durante el mismo hemos trabajado junto a otras seis europeas diferentes estrategias para aprovechar la ciudad como recurso educativo a lo largo de la vida. Nuestro objetivo principal ha sido mejorar la calidad de las actividades de educación no formal, incluidas las actividades en estos nuevos espacios, métodos y herramientas.
Estas semanas se presentan en los centros de Educación Secundaría de Mislata (IES La Morería, IES Molí Del Sol, IES Músic Martín i Soler, IES Santa Cruz) los cursos y actividades para jóvenes de los Centros Juveniles de Mislata.
Nuestros compañeros del equipo de Informadores Juveniles de Mislata junto con técnicos del área de Juventud Mislata están llevando a cabo esta labor.
Dentro del programa europeo coordinado por Culturama “The city is my learning space”, hemos realizado un encuentro de trabajo en la localidad checa de Mikulov, donde hemos estado debatiendo sobre fórmulas para generar emprendimiento a partir del patrimonio cultural y de las tradiciones locales.
La visita también nos ha permitido visitar algunos de los centros museísticos más importantes de Viena y conocer sus actividades de educación artística.
Nuevas ideas, nuevos proyectos.
Entre el 18 y el 23 de Noviembre ha tenido lugar en la ciudad griega de Tesalónica el quinto encuentro de trabajo del proyecto coordinado por Culturama “The city is my learning space”, dentro del programa europeo Grundtvig.
Como en anteriores ocasiones, nos hemos reunido participantes de entidades de la República Checa, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Suecia, Turquía y España. Juntos estamos desarrollando este proyecto dirigido a potenciar los procesos de aprendizaje no formal a lo largo de la vida en los entornos urbanos a partir de iniciativas de colectivos y entidades ciudadanas.
El concurso está organizado por Culturama como parte del proyecto “The city is my learning space” que se desarrolla en siete países europeos dentro del programa Grundtvig.
Carlos Catalá López ha resultado premiado con la serie de fotografías “Aprendiendo en el huerto urbano”. La serie recoge la principal finalidad planteada en este certamen fotográfico que pretende trasladar el papel que los espacios urbanos desempeñan en los proceso de aprendizaje no formal. En este caso el autor ha trasladado en imágenes la experiencia educativa que se desarrolla en los huertos urbanos, como espacios que permiten desarrollar toda una serie de valores de convivencia e interconexión personal y con nuestro entorno.
¡Enhorabuena al ganador y muchas gracias a todos por participar!
«The City is my learning space» es un proyecto coordinado por Culturama dentro del programa europeo Gundtvig.
En el proyecto participamos entidades de siete países europeos: República Checa, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Suecia, Turquía y España. Juntos estamos desarrollando este proyecto en el que estamos creando diferentes herramientas para potenciar los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida en los entornos urbanos a partir de iniciativas de colectivos y entidades ciudadanas. La diversidad del partenariado participante ofrece una interesante perspectiva transversal sobre los procesos de aprendizaje no formales.
Desde Culturama queremos trasladar nuestra satisfacción por los resultados producidos hasta el momento, permitiéndonos avanzar en temas de innovación educativa. Igualmente queremos agradecer el apoyo que estamos recibiendo por parte de la Subdirección General de Calidad e Innovación Educativa de la Generalitat Valenciana.