Propuestas del día del libro
Con motivo de la próxima celebración del Día del Libro que se celebra cada año el día 23 de abril, reunimos una selección de propuestas de animación lectora diseñadas e impartidas por nuestro equipo.
Con motivo de la próxima celebración del Día del Libro que se celebra cada año el día 23 de abril, reunimos una selección de propuestas de animación lectora diseñadas e impartidas por nuestro equipo.
Un otoño más, el alumnado de 6º de primaria de todos los colegios de Mislata han disfrutando, de la mano de nuestras compañeras Eli y Lola, de la propuesta de animación lectora que nuestro equipo viene realizando para el Ayuntamiento de Mislata desde el año 2010.
Entregamos un nuevo premio al cortometraje con mejor perspectiva educativa.
Participamos dentro de las X Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística Transeducar: Feminismos y Disidencias LGTB, organizadas por el grupo de investigación de la Universitat de València Creari, contando la propuesta Miradas Arco Iris en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Como cada 2 de octubre, nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Educación Social destacando el trabajo de nuestro equipo de profesionales del Programa Municipal de Integración Educativa del Ayuntamiento de Mislata.
Iniciamos dentro de nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial el proceso para la elaboración del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Culturama.
Culturama, con la colaboración de la Direcció General de la Joventut-IVAJ, el Área de Juventud y Deportes de la Diputación de València, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, el Área de actividades culturales de la Universitat Politècnica de València VACE, el Consorcio Xarxa Joves.net, del Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Professionals de Joventut de la Comunitat Valenciana, convoca la sexta edición del Premi Culturama Innovació Social en Joventut.
Reflexionar sobre qué deriva seguir en el campo de la mediación artística y de la educación no formal en los museos resulta esencial en este momento, en el que lo digital está siendo impulsado como consecuencia del distanciamiento físico y por la imposibilidad de viajar o disfrutar en grupo una exposición y sus talleres didácticos.