En el MNCAS. Peines y peinetas con mucho arte
¿Sabrías diferenciar un peine de una peineta? Pese a lo que puede parecer, no es tan sencillo y nuestra experiencia en el Museo Nacional de Cerámica da buena cuenta de ello.
¿Sabrías diferenciar un peine de una peineta? Pese a lo que puede parecer, no es tan sencillo y nuestra experiencia en el Museo Nacional de Cerámica da buena cuenta de ello.
Acercándonos hacia el final del servicio nos gustaría recordar las sensaciones que hemos vivido durante este año a través de las visitas educativas dentro de los servicios que ofrecemos en el ámbito de la educación en museos.
Una propuesta artística artística realizada gracias a la convocatoria Resistències Artístiques: Procesos artísticos en entornos educativos promovida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el CEFIRE artisticoexpressiu y la Direcció General d’Innovació Educativa i Ordenació.
Durante el ejercicio 2015-2016 nos hemos ocupado del servicio de dinamización de los IES de Sagunto, una iniciativa del Ayuntamiento de Sagunto dirigida a los y las jóvenes que están cursando Educación Secundaria Obligatoria, repartidos en 72 unidades de la ESO, y un total de 6 Institutos públicos de los cuales 2 se encuentran en Sagunto y 4 en Puerto de Sagunto.
El objetivo principal ha sido dinamizar la población joven de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, que se encuentran escolarizados en estos IES públicos, tanto dentro como fuera del horario escolar, mediante las siguientes acciones:
Así, a lo largo del curso se han llevado a cabo actividades que han ido desde el reclutamiento y la formación de un grupo de corresponsales, la organización de debates Ágora y del programa de ocio educativo LLuna Plena, dinamización del espai jove, hasta la organización de un festival de cultura japonesa (Mangetsu), campañas de prevención de violencia de género y de ocio alternativo.
La propuesta es una introducción a la importancia de la Enciclopedia en el desarrollo histórico de la humanidad y la trascendencia de la Ilustración en la actualidad.
Una vez inmersos en la sociedad del conocimiento, trasladamos la importancia de aprender a informarse y nuestra capacidad para producir información de modo responsable.
Con la ola de calor, apetecen lecturas refrescantes y divertidas, como las que nos proponen nuestras compañeras de Culturama, que forman parte del equipo educativo y de dinamización cultural del Ayuntamiento de Mislata.La selección, parte del trabajo realizado este curso con población infantil, juvenil y adulta. Este año el tema escogido ha sido el cómic, con el objetivo de despertar la curiosidad e interés por este tipo de publicaciones.
Este sábado día 4 de Julio tendrá lugar el acto de clausura del Proyecto Juvenil Imagina Mislata-Diálogo Joven subvencionado por el programa Erasmus + y organizado por el Instituto Valenciano de la Joventud-Generalitat Jove (IVAJ. GVA JOVE) y el Consell de la Juventut del Mislata en el que participan algunos de nuestros compañeros de Culturama.
El equipo educativo y de dinamización cultural de Culturama ha preparado esta actividad dentro de la Semana de Abuelos y Nietos en el Centro de Mayores Mestre Palau de Mislata.