Sin grietas no habría mares. Resistències Artístiques
Una propuesta artística artística realizada gracias a la convocatoria Resistències Artístiques: Procesos artísticos en entornos educativos promovida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el CEFIRE artisticoexpressiu y la Direcció General d’Innovació Educativa i Ordenació.
Nuestra compañera Estelle Jullian ha sido la artista premiada dentro de la convocatoria pública que permite acercar la creación artística a las aulas. Así, ha realizado el proyecto Sin grietas no habría mares en el CEIP TRENC D’ALBA de Jávea (Alicante) durante el año escolar 2021-2022.
Dicho proyecto se basa en un proceso a través del cual se lleva a cabo la creación de un laboratorio de geomorfologías de ficción mediante la exploración de temas como son las grietas, la topografía, la geología, la deriva continental y el descubrimiento de personajes como la geóloga Marie Tharp. Se trata de un “proyecto de centro” donde cada clase, según su nivel, se ve ha visto implicado en la concepción y en la realización de las esculturas y de los puzzles 3D.
Sin grietas no habría mares se compone de tres fases: investigación, acción y construcción.
Durante la primera, se ha realizado una serie de actividades previas y salidas relacionadas con las principales temáticas del proyecto, permitiendo de esta manera, una introducción y una apropiación mayor de los conceptos abstractos abordados.
En la segunda se han desarrollado acciones concretas como: moldear grietas del suelo, cartografiarlas con curvas de nivel, modelar pequeñas maquetas topográficas de los planos obtenidos, imaginar un mapa geológico… Finalmente, en la última fase, se han construido a mayor escala las formas nacidas de esas diferentes acciones.
Las grietas que entonces se revelan, pueden ser el fruto del asentamiento del terreno, de las vibraciones inducidas por el tráfico, del crecimiento de las raíces, de la dilatación de los materiales, etc. Con estas formas se intentan hacer palpables el movimiento, la impermanencia y el cambio. Esos intersticios evidencian la fragilidad y lo cotidiano frente a lo monumental y lo eterno.

Etiquetas:mediación cultural