La fábrica de conocimiento
La propuesta es una introducción a la importancia de la Enciclopedia en el desarrollo histórico de la humanidad y la trascendencia de la Ilustración en la actualidad.
Una vez inmersos en la sociedad del conocimiento, trasladamos la importancia de aprender a informarse y nuestra capacidad para producir información de modo responsable.
Para ello se generará un debate sobre la evolución en los modos de recopilar y difundir el conocimiento, analizando los aspectos más positivos y negativos que implican para la humanidad.
DESARROLLO
El taller para adultos se divide en tres partes:
– Una breve presentación de la Ilustración utilizando una proyección, y analizando algunas frases célebres de diferentes filósofos de este período.
– Una dinámica que consiste en dividir el público en varios grupos para generar un debate sobre cuestiones como:
Diferencias entre Encyclopédie y la Wikipedia.
El papel educativo de los medios de comunicación de masas.
Las nuevas tecnologías como democratizadores del conocimiento.
– Reflexión y debate en grupo sobre las conclusiones. Cada grupo elaborará un par de twits (140 caracteres), con el hastag #frabricantesdeconocimiento que difundiremos desde sus teléfonos y desde un ordenador conectado en la sala citando lugar donde se está realizando el taller.
El taller infantil se divide en tres partes:
– Una breve presentación de la Ilustración, adaptado al público infantil, utilizando una proyección, y el análisis de algunas frases célebres de filósofos de este período.
– Construcción de un “Monstruario enciclopédico” a través de la colaboración de todo el grupo. Para ello se repartirá una letra del abecedario a cada participante, de la que harán una portada/separador. Luego recibirán unas tarjetas, a partir de las cuales crearán un animal fantástico que ilustrarán y describirán.
– Una reflexión sobre el trabajo realizado por todo el grupo en torno a la necesidad de recopilar conocimiento y los diferentes procedimientos que tenemos en la actualidad para aprender.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Taller para adultos:
– Dar a conocer el origen de la Encyclopédie y el modo en el que se organizó el conocimiento.
– Analizar los sistemas de construcción de las fuentes de conocimiento de una manera crítica y responsable respecto a generaciones venideras.
– Potenciar un valor útil de las nuevas tecnologías en la actualidad.
Taller para niños:
– Generar procesos que potencien la imaginación y las capacidades creativas.
– Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo y la expresión oral.
– Reforzar la necesidad del conocimiento incentivando una visión crítica.
DESTINATARIOS
Dirigido a público adulto en general y niñas y niños de 6 a 12 años.
Número máximo de participantes por sesión: 20.
TEMPORALIZACIÓN
Ambos talleres tienes una duración aproximada de 90 minutos.