Urban Q·ART: batir las alas para mover los corazones
Urban Q·ART. Batre ales per a moure cors es una iniciativa impulsada por el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Quart de Poblet y desarrollada por Culturama, que propone un proyecto de producción artística en el espacio público desde la mirada de la mediación cultural y el arte contemporáneo.
El proyecto Urban Q·ART se configura como una experiencia de mediación cultural en el espacio público, inscrita dentro del Festival Q·ART de Quart de Poblet. Su objetivo principal es generar procesos colaborativos que aborden temáticas vinculadas a los intereses de la ciudadanía, utilizando el arte contemporáneo como herramienta de trabajo y reflexión colectiva.
A través de la pintura mural como vehículo de expresión, Urban Q·ART fomenta el diálogo ciudadano, la cohesión comunitaria y la reflexión sobre la solidaridad en contextos de crisis, tomando como referencia experiencias locales de resiliencia como la vivida tras la DANA. La intervención artística está dirigida principalmente a la población joven del municipio y se plantea como un proceso abierto y colaborativo que refuerza la identidad colectiva y visibiliza narrativas locales.
El proyecto cuenta con la dirección artística de Pedro Mecinas, artista muralista cuya trayectoria y vínculo personal con Quart de Poblet aportan una dimensión significativa al trabajo desarrollado. El equipo de mediación de Culturama acompaña el proceso en todas sus fases, fomentando la participación, la reflexión conjunta y el diálogo entre los diferentes agentes implicados: ciudadanía, artistas y administración pública.
El proceso se fundamenta en principios como la participación activa, la libertad de expresión, la diversidad, la experimentación y el trabajo colectivo, garantizando que cada fase del proyecto se desarrolle como un espacio de aprendizaje compartido y de construcción creativa.
La propuesta culmina con la elaboración de un mural colectivo aunque Urban Q·ART no solo da lugar a una intervención artística visible en el municipio, sino que también genera un archivo vivo de la experiencia, un espacio en formato digital que permanece a disposición de la ciudadanía como testimonio de un proceso artístico y social compartido.

Etiquetas:Mediación cultural




