XXVI edición del Fòrum Joan Lluís Vives: e-Sports
e-Sport. Los retos de la sociedad virtual.
XXVI Edición del Foro Joan Lluís Vives.
Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre hemos podido colaborar, junto al equipo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, en la XXVI edición del Fòrum Joan Lluís Vives. Este año el tema sobre el que ha girado el programa de actividades ha sido el mundo de los eSports.
Junto a un espacio equipado para la realización de talleres prácticos, competiciones en línea y experimentación con la realidad virtual, se han desarrollado una serie de mesas redondas y debates para analizar los eSports desde diferentes perspectivas.
Las aportaciones del estupendo abanico de expertas y expertos nos han permitido conocer cuestiones de gran interés de este fenómeno social que crece en todo el mundo de manera exponencial. Por ello nos gustaría trasladar a modo de pequeña memoria algunas de las principales ideas tratadas.

Programa del XXVI edición del Foro Joan Lluís Vives: e-Sports.
Si bien el recorrido histórico de los videojuegos se acerca ya al medio siglo de existencia, en la última década su incidencia social y económica ha experimentado un crecimiento brutal, en especial en el ámbito de las competiciones en línea.
Ello está permitiendo el desarrollo de una industria vinculada a campos como el ocio, el deporte, la cultura o la educación de magnitudes enormes. Las cifras resultan clarificadoras, puesto que el sector ha superado en facturación a otros como la música o el cine. Además, es sin duda uno de los principales focos de innovación y generación de talento creativo en la economía mundial. En este sentido, aunque Valencia ya cuenta con interesantes iniciativas y personas de reconocido prestigio, todavía tiene un enorme potencial por desarrollar.

Zona Gaming.
Parece evidente que este fenómeno se engloba en la inevitable virtualización de la relaciones sociales y de la economía mundial que han potenciado las tecnologías de la comunicación e internet. Y como cualquier fenómeno social tiene diferentes aristas. Por ello durante el desarrollo del foro no solo se fijó la atención en los aspectos económicos, de nuevos modelos de negocio o de generación de grandes eventos de interés mediático. Uno de los principales objetivos fue despertar la reflexión sobre cuestiones como los valores sobre los que se está construyendo el sector.
Se evidenció que los eSports y los videojuegos son herramientas donde se promueven cuestiones como el esfuerzo, el espíritu de superación, la constancia, el trabajo en equipo y otros muchos. Sin embargo también quedó claro que, como ocurre en otros ámbitos sociales, queda un importante recorrido para transversalizar la igualdad de género y eliminar prejuicios y estereotipos arraigados tanto en las narrativas de los videojuegos como en las estruc
turas de negocio y creación de la industria.
Afortunadamente, también quedó claro que existe una potente voluntad de cambiar esta situación y cada vez más, tanto desde pequeñas productoras independientes como desde las grandes marcas, están introduciendo valores de la equidad y diversidad en los juegos y en sus estructuras productivas.
Como podéis comprobar, un tema que abre interesantes campos de acción a quienes trabajamos desde la mediación sociocultural y el ocio educativo. Por ello queremos agradecer a todas las personas que han participado sus aportaciones, y al equipo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia por invitarnos a colaborar en la iniciativa

Emisión en directo del programa Carne Cruda.

Mesa de debate «Igualdad de género en los eSports».

Mesa de debate » Trascendencia social de los eSports i el gaming».
Etiquetas:Ferias temáticas