Taller didáctico sobre la obra de Sebastiao Salgado.
PequeFotodocumentalistas en el Museu de la Rajoleria de Paiporta:
Conocer Brasil y la fotografía documental a través de la obra de Sebastiao Salgado.
Una vez concluidas las sesiones didácticas diseñadas y llevadas a cabo por el equipo de Culturama sobre la exposición Movimento dos sem terra del artista Sebastiao Salgado en el Museu de Rajoleria de Paiporta, os trasladamos los aspectos más relevantes de esta experiencia.
La propuesta estaba dirigida a alumnado de educación primaria y ha tenido como objetivo principal dar a conocer una realidad, la lucha por la tierra de campesinos de Brasil, mediante un modo de mirar y narrar, la fotografía documental.
Movimento dos sem terra, es una exposición que surge gracias a la donación de Pascual Serrano al museo, y ha sido una oportunidad para compartir la obra de Salgado con los ciudadanos de Paiporta y despertar la curiosidad por la fotografía tratando temas vinculados a la realidad social de Brasil y sensibilizando sobre situaciones de desigualdad social.
Sebastiao Salgado (Brasil, 1944) es en la actualidad uno de los fotógrafos documentales con más prestigio internacional. Salgado es un artista comprometido socialmente, usa la fotografía como medium para, unas veces visibilizar cuestiones que quedan fuera del campo de nuestra mirada, denunciando con ello situaciones socioeconómicas marginales, y otras mostrando la fuerza de la naturaleza.
La exposición, Movimento dos sem terra, nos ha acercado el movimiento político-social brasileño (Movimiento de trabajadores rurales sin Tierra MST, “Los sin tierra”) que lucha por la reforma agraria y la justicia social. El MST busca la redistribución de las tierras improductivas, a través de sistemas de gestión sostenible y cooperativa de los recursos, habiéndose extendido por varios países de latinoamérica.
La propuesta de Salgado no esconde ni la dureza ni la dulzura de la vida y el trabajo cotidiano, muestra la vida y la muerte sin veladuras, la violencia y la inocencia más rotundas. Toda la serie, producida en blanco y negro, conforma una visión crítica sobre la realidad social mostrada.
El reto de nuestra propuesta de mediación artística con grupos infantiles ha sido conseguir una actividad atractiva en forma y contenidos. Para ello hemos ubicado toda la intervención en la propia sala, manteniendo un contacto constante entre las obras y los grupos, que se veían rodeados por las imágenes de esa otra realidad que se les presentaba. Y hemos activado su curiosidad mediante elementos que escondían pistas, preguntas y retos que resolver a partir de las fotografías y de los comentarios de las educadoras. Con ello se ha conseguido una reflexión constante y el aprendizaje se ha extendido más allá de la teoría mediante la escucha atenta y participativa.
PequeFotodocumentalistas no encubre sino plantea situaciones, ubicándose en la realidad de los asistentes, en su edad, en su contexto cultural y en sus gustos. Un punto de partida que tiene como objetivo mostrar cómo mirar desde diferentes perspectivas y cómo fijarla (y observarla) a través de una imagen fotográfica, es decir, les adentramos en el conocimiento del lenguaje visual. Poco a poco, a lo largo del taller, van descubriendo y compartiendo nuevos conocimientos y preguntas que les ayudará a entender y comprender una realidad lejana.
Aprender a mirar, reconocer, asociar y transformar las emociones en palabras pasa a ser una herramienta de trabajo con la que, de manera grupal, pueden ir descubriendo lo que esconde cada caja con las que se activaban las dinámicas.
Oler, escuchar, preguntar, averiguar, indagar, conversar y bailar forman parte de las actividades que han conseguido transformar la visita a la exposición en una experiencia constructiva tanto para niñas y niños de Paiporta que han participado, como para las mediadoras culturales que les han acompañado en este «viaje» que tal, y como indica en el diploma que personalizan, les convierte en PequeFotodocumentalistas.
¿Quieres conocer otros proyectos didácticos puestos en marcha por Culturama en el Museu de la Rajoleria de Paiporta? Passejar la mirada per Paiporta, Juguem en el trinquet de la Rajoleria, “Clic-clac…foto. Atrapa un instant”, diseño del espacio didáctico.
Imagen de cabecera ©Sebastiao Salgado.
Archivo audio “Canta, canta, minha gente», @Martinho da Vila.
Etiquetas:Educación en museos