En el MNCAS. Peines y peinetas con mucho arte
¿Sabrías diferenciar un peine de una peineta? Pese a lo que puede parecer, no es tan sencillo y nuestra experiencia en el Museo Nacional de Cerámica da buena cuenta de ello. Exploramos la evolución del peine y la peineta a través de la exposición De lo Típico a lo Tópico. El peine en la indumentaria valenciana y mediante una visita-taller diseñada exclusivamente para la exposición comisariada por Francisco y Virginia Zanón.
La visita sirvió como introducción a la investigación de las comisarias que dio origen a la muestra. Nunca antes habíamos estado en una exposición con tantos peines y peinetas, lo que nos permitió apreciar la cantidad de diferencias tanto en sus materiales como en sus motivos e, incluso, en su forma.
Otro aspecto que descubrimos en la exposición, es la evolución en las maneras de vestirse de valenciana a lo largo de la historia hasta llegar al de dos peinetas y un peine (el típico actualmente) No obstante, este peinado es relativamente nuevo porque se empezó a utilizar a principios del siglo XX y los primeros peines y peinetas son del siglo XVIII.
Después, en el taller realizado con materiales sostenibles, utilizamos para aprender el oficio de los plateros. Así, muchas familias disfrutaron de una actividad diferente durante las Fallas, en el marco de una exposición con sabor valenciano.

Etiquetas:Educación en museos