La Red de los Recuerdos

PRESENTACIÓN

El taller aborda diferentes temas, aunque se centra  en la importancia que tienen los recuerdos como elemento de identidad personal y colectiva. Son la esencia a partir de la que cada persona construimos no sólo nuestro pasado, sino también el presente y el futuro. Pero entre los recuerdos nos vamos a centrar en aquellos que nos ayudan a ser mejores personas, que fortalecen nuestra paz de vida, los momentos de ayuda mutua, de comunicación, entendimiento, afectos, de empatía personal y comunitaria que nos hacen crecer emocionalmente. Por ello trataremos de rescatar esos momentos que llamamos Recuerdos para compartir.

 

 OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

 –          Abrir un espacio de reflexión sobre los procesos de envejecimiento, tanto desde la perspectiva personal como social.

–          Iniciar en el lenguaje narrativo del cómic y aplicarlo a los procesos de comunicación y reflexión interpersonal.

–          Ofertar un recurso educativo basado en la expresión artística como herramienta de autoconocimiento y crecimiento personal.

–          Generar procesos que potencien la imaginación y las capacidades creativas.

 

 METODOLOGÍA

Durante el taller resulta muy importante procurar crear un clima de confianza entre las personas asistentes. Para ello, al inicio del taller se emplearán algunas microdinámicas de presentación, que se adaptarán a las características del grupo (participantes que se conocen previamente entre ellos o no, una clase de un centro educativo, jóvenes, niños, adultos, etc.)

Otro elemento fundamental es favorecer la participación, el aporte e intercambio de opiniones.

Dado que también se va a trabajar el lenguaje narrativo a partir del cómic, deberemos romper posibles miedos personales a expresarse creativamente. Por ello se dispondrá de un amplio abanico de posibilidades instrumentales y ejemplos para que la imaginación pueda fluir en los trabajos.

En función de las características del grupo se incidirá más o menos en los aspectos técnicos.

 

DESTINATARIOS

El taller está dirigido a personas adultas, colectivos de familiares de personas con alzheimer o algún tipo de demencia, personas mayores, estudiantes, etc. También cabe la posibilidad de realizar una versión para niños/as de al menos 8 años.

Número máximo de participantes por sesión: 20/25 personas.

 

TEMPORALIZACIÓN

El taller tendrá una duración de 2 horas.

Horario de oficina con cita previa:
De lunes a viernes, de 9 a 14,30 h.
Martes y jueves, de 15,30 a 17 h.

-Dirección:
C/ Alcalde Cano Coloma 15 entlo.
46022 Valencia.

-Email: info@culturama.es
-Teléfono: 96 379 94 73

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola, pincha aquí para abrir el chat
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?
En el chat de Whatsapp estaremos en contacto en horario de oficina.