
Mediación artística
Culturama SL inicia a trabajar en la mediación didáctica en el año 2008. Actualmente un equipo de trabajo multidisciplinar se encarga de desarrollar los proyectos pedagógicos. La coordinación del equipo está a cargo de Luis Noguerol, historiador del arte y especialista en educación de museos, Alba Braza, historiadora del arte y comisaria de exposiciones y Nacho Gimeno especialista en comunicación audiovisual y en educación de museos, junto con diseñadores y arquitectos que se encargan de producir el material de trabajo, los espacios y el mobiliario más adecuados para cada actividad.
Los diferentes perfiles crean una propia narrativa pedagógica en la que conceptos como el respeto y la igualdad se aplican a la diversidad sexual, cultural y racial, transformándose en herramientas con las que aprender el valor de la cultura contemporánea.
Fomentan una trasmisión de conocimiento horizontal, en la que se enseñe a los espectadores los medios para dejar de ser espectadores y convertirse en agentes de una práctica colectiva (Rancière, 2008:15) y consideran que el museo debería ser un centro de producción de conocimiento, un lugar en el que se generen subjetividades al margen de las instituciones Familia, Iglesia, Escuela, Estado (Bourdieu, 2010:50).
Apuestan por contribuir a construir museos abiertos a su contexto, en los que el tejido asociativo forme parte de éste. Del mismo modo para el equipo de Culturama resulta fundamental formar parte de asociaciones como son Avalem y Lambda, Luis Noguerol, y Alba Braza en AVCA y Otro Espacio.
Su proyecto pedagógico está basado en cursos, talleres y visitas comentadas, principalmente. En ellos muestran las fisuras, fracturas y puntos de tensión de las narrativas contemporáneas convirtiéndolas en recursos para la construcción de nuevos campos de acción en nuestra vida cotidiana. Consideran imprescindible incluir las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y experimentar con los recursos pedagógicos estudiados. Para ello ofrecen nuevos usos a las aplicaciones de consumo habitual transformando momentos de ocio en momentos de aprendizaje y ofrecen servicios con dinámicas que pueden vincularse con diferentes muestras expositivas y con recursos patrimoniales. Estas parten de conceptos básicos del arte actual y desarrollan sus contenidos convirtiendo la ciudad, publicaciones, o proyecciones en los recursos de apoyo.
El equipo de Culturama sitúa al público en el centro, trabaja con su mirada, con su bagaje de imágenes, con sus sueños y con la memoria colectiva hasta establecer el punto de partida deseado por el grupo. Un punto de partida que continúa con preguntas que invitan a la reflexión y cuyas respuestas no son ofrecidas por el/la mediador/a, una experiencia de intercambio de conocimientos, opiniones y afectos única.
______
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial.