Colaboración con FICAE Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades
Aportar ideas, aportar soluciones
Culturama inicia una nueva colaboración con FICAE Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades, una iniciativa de la Universitat Politècnica de Valencia y la Cátedra Arte y Enfermedades que ya cuenta con tres ediciones.
El objetivo de FICAE es fomentar a través del cine y el arte la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida y contrarrestar los estigmas que muchas enfermedades siguen soportando. Para ello, el festival plantea por un lado una Sección Oficial y por otro, diversos proyectos paralelos que dan lugar durante el festival. El resto del año ofrece también secciones nómadas para estimular la creación y difusión audiovisual y artística y dar una mayor visibilidad a las representaciones sobre la enfermedad colaborando en la transmisión de conocimiento sobre las mismas.
La Sección Oficial está dividida en tres categorías cinematográficas: ficción, documental y animación, dando cabida a propuestas experimentales en cada una de ellas. Los pases de los cortometrajes están divididos por bloques temáticos que responden a diferentes tipos de enfermedades. En la tercera edición, apenas concluída, ha sido el IVAM Institut Valencià d’Art Modern su sede.
Las secciones paralelas han tenido una programación muy variada centrada en intervenciones artísticas y actividades de carácter divulgativo. Han contado con sedes como Centre del Carme de Cultura Contemporànea, Fundación La Posta, Octubre CCCC, Palau de Cerveró, Casa del Alumno de la UPV o el IVAMlab.
El equipo de Culturama hemos trabajado en dinamizar, coordinar y aportar ideas para el festival. Además, hemos realizado el taller «Ayuda mutua / Práctica educativa a partir del vídeo “Carrying” de Pepe Espaliú», dirigido a estudiantes de educación secundaria y para el Centro de Formación Profesional en Educación Social.
La idea del taller parte de Carlos Gimeno y de Pepe Miralles con el objetivo de trabajar a partir de la obra Carrying, de Pepe Espaliú, presente en la exposición Cercle íntim: El mon de Pepe Espaliú, comisariada por Jose Miguel Cortés en el IVAM Institut Valencià d’Art Modern. Culturama se ha encargado de desarrollarlo y ponerla en práctica marcando sus objetivos, metodología y desarrollando sus contenidos.
Durante la hora de duración de la sesión hemos trabajado en introducir dicha obra con la necesidad y lo enriquecedor que supone la ayuda mutua en una sociedad como es la actual. La actividad prevé dar lugar a la reflexión sobre qué colectivos consideramos quedan hoy al margen de la sociedad y sobre qué posibilidades de cambio están en nuestras manos dando lugar a un debate entre los participantes organizados en diversos grupos.
Una vez finalizada la sesión, hemos invitado a que cada centro apoye a los participantes a realizar un breve vídeo extendiendo así el proceso de trabajo más allá del encuentro. Dicho vídeo, que deberán hacer llegar a Cuturama antes del día 30 de abril, serán entregados a la organización de FICAE con la premisa que éstos pasen a formar parte de 4FICAE que tendrá lugar el próximo año.
Entre los colectivos citados que más se han repetido está el LGTBI, las personas que sufren acoso escolar y las personas que solicitan refugio por conflictos bélicos. Ejemplos que reflejan las preocupaciones y el compromiso social de los jóvenes participantes. Destaca también una sensibilidad especial con las mujeres, con las personas en situación de drogodependencia y con diversidad funcional cognitiva.
Durante el debate los grupos han ido cuestionando la necesidad y la efectividad de iniciativas que contribuyan a minimizar la exclusión social a la que se pueden ver expuestos los colectivos citados. Se han puesto en valor cuestiones como la necesidad de formar parte de iniciativa o asociaciones que trabajen en esta dirección así como el enorme potencial que tiene el lenguaje para ser inclusivo, o exclusivo, lo cual requiere un esfuerzo nimio en nuestra vida cotidiana.
«Ayuda mutua / Práctica educativa a partir del vídeo “Carrying” de Pepe Espaliú» ha propiciado un ambiente de diálogo incitado por la obra de Espaliú, reflexionando sobre la importancia de la ayuda al prójimo y sobre el papel activo que tenemos a nivel social en cada una de nuestras acciones y ámbitos en los que interactuamos. Ayuda que en unas ocasiones tendremos el placer de ofrecer y que en otras, recibir.
¿Quieres conocer otra propuesta didáctica realizada por Culturama sobre la obra de Pepe Espaliú? Diálogos y otras ausencias a través de la obra de Pepe Espaliú.
¿Quieres conocer otras propuestas didácticas realizadas por Culturama en el IVAM? Máscaras e identidades virtuales sobre la obra de Gillian Wearing.
Etiquetas:Gestión de proyectos