SIETE PROYECTOS OPTAN AL 7È PREMI CULTURAMA
Conoce los proyectos finalistas de esta nueva edición del #PremiCulturama.
Siete proyectos con distintas metodologías y formas de trabajar con la juventud son los seleccionados. Todos ellos son proyectos de carácter colectivo, sin ánimo de lucro, basados en la innovación social que integran la cultura como herramienta de trabajo para una transformación social.
Han sido seleccionadas los proyectos: Compartides, el valor social de les arts de la Associació ARTransforma (Barcelona), Apuesta por La Saïdia / Bet on La Saïdia, de la Asociación Dissens para la Intervención e Investigación Social (Valencia), El Club del Artivismo de la Asociación por la Paz y el Desarrollo (Manises y Valencia), conFusión 2021. Festival cultural y artístico de expresión libre, de la Asociación Possibilitats (Valencia), E.COnnect: conexiones de arte y ciencia para la educación medioambiental, de la Asociación Cultural Gestus (Madrid), Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la asociación Helsinki España – Dimensión Humana (Madrid) y A prop. Trobades d’art i comboi per una escola en transformació, de la asociación ideadestroyingmuros (Valencia).
El acto de presentación de proyectos y entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el Espacio Joven VLC (calle Campoamor, 91. Valencia). La jornada, que tendrá horario de mañana y de tarde, contará con una representación institucional y con la conferencia “UPlaB: el verso como motor de desarrollo social”, a cargo de Elena Barrera, y con una actuación poética de la artista Sara Olivas. Es gratuita y requiere inscripción previa a través de esta misma página web.
COMPARTIDES, EL VALOR SOCIAL DE LES ARTS
Associació ARTransforma
Ciudad: Barcelona.
Proyecto realizado con el mecenazgo de la Fundació de Música Ferrer-Salat, el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Fundación Banco Santander, l’Escola dels Encants, el Mercat de les Flors i la Biblioteca Francesc Candel, en el que participa el Centro Ocupacional 1981, el Centro Ocupacional La Marina de ASPROEAT, el Centro Ocupacional Bogatell, la Orquestreta de l’Escola de música Àngels Casas, la Jove Orquestra Graeme Clark, personas inscritas de manera individual, un grupo de voluntariado vinculado a la asociación y Alguer Miquel (Txarango).
ARTransforma es una asociación formada por un equipo de profesionales del ámbito artístico, educativo y social que trabajan colaborativamente y en diferentes proyectos. Una parte importante del equipo está formada por personas voluntarias, presentes también en los trabajos de estructura de la entidad y en cada proyecto o acción.
Compartides, el valor social de les arts es un proyecto que fusiona diferentes entidades del ámbito social, educativo y cultural, así como agrupaciones, compañías y otros artistas, profesionales y no profesionales, de la música y de la danza, con diversidad funcional y sin.
En un proceso creativo y humano intenso y vivo, desarrollado durante meses, se da lugar a una producción que desea ser compartida con el público general, basada en luchas y emociones sobre los temas seleccionados en cada edición, los cuales sirven como punto de partida de procesos creativos e interdisciplinarios cuyas derivas se desconocen a priori.
APUESTA POR LA SAÏDIA / BET ON LA SAÏDIA
Dissens. Asociación para la Intervención e Investigación Social
Ciudad: Valencia
Proyecto realizado con el apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en colaboración con FISAT Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás y con el Centro Municipal de Juventud Trinitat de Valencia.
Apuesta por La Saïdia / Bet on La Saïdia surge como un proyecto de intervención sociocultural que se desarrolla mediante espacios asociativos y locales. Desarrolla una labor innovadora de prevención y sensibilización comunitaria sobre el problema social emergente que representa la ludopatía juvenil.
Entre sus objetivos centrales destaca la visibilización de la ludopatía, entendiéndose no solo como una relación problemática con el juego a nivel sanitario y psicológico en una dimensión individual, sino como un problema social con inexcusables consecuencias sociales, así como causas derivadas de distintos ámbitos, tales como económicas, familiares, respecto a estrategias publicitarias, oferta de ocio no saludable, cambios urbanísticos y del espacio público.
EL CLUB DEL ARTIVISMO
Asociación por la Paz y el Desarrollo
Ciudad: Valencia y Manises.
Proyecto realizado con el apoyo de la Generalitat de València y la Diputación de València, con la colaboración de la Fundació Per Amor a l’Art, Ludoteca municipal de Manises «En Marxa», Greenpeace, Asociación Micoris, Orriols Convive, Barbiturikills, Infàncies i Dones del Món y Extinction Rebellion.
El Club del Artivismo es un proyecto de educación no formal dirigido a los y las jóvenes del Programa Educativo y Familiar de la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA, València) y los y las menores de la ludoteca municipal En Marcha (Manises).
Mediante la formación en diversas disciplinas del arte y la cultura, como el graffiti, teatro-foro, vídeo participativo y el rap, junto con intercambios de experiencias con base comunitaria, se posibilita que la juventud comunique sus inquietudes y soluciones sobre temáticas relacionadas con la crisis climática, la igualdad de género y la participación ciudadana. Asimismo, el proyecto fomenta la comunicación y la relación entre la juventud y los diferentes agentes barriales de desarrollo comunitario, dando a conocer los recursos y el tejido asociativo de sus respectivos barrios, necesitados de representación joven, migrante y con inquietudes por el medioambiente y la igualdad de género.
conFusión 2021. FESTIVAL CULTURAL Y ARTÍSTICO DE EXPRESIÓN LIBRE
Asociación Possibilitats
Ciudad: Valencia.
Proyecto realizado con el apoyo de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia.
conFusión es un festival cultural y artístico de expresión libre nacido en el barrio de Benimaclet. De carácter inclusivo, participativo, gratuito, sin ánimo de lucro ni patrocinadores comerciales y creado por personas voluntarias, se conforma como una plataforma cultural de encuentro y diálogo abierta a la ciudadanía.
conFusión es una experiencia colectiva integradora y una comunidad arraigada en valores compartidos. Con carácter participativo, se desarrolla a lo largo de un año entero y culmina con la celebración de un evento de carácter artístico multidisciplinar.
E.COnnect: CONEXIONES DE ARTE Y CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Asociación Cultural Gestus
Ciudad: Leganés.
Proyecto realizado con el apoyo del Centro de Jóvenes del Ayuntamiento de Leganés, con el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid y con la Universidad Popular de Leganés.
La crisis climática es un problema urgente y los jóvenes, sus principales afectados. El arte es un aliado para generar empatía ante los abrumadores datos, para hacernos preguntas, e imaginar nuevos mundos. Tiene el poder de generar afectos y trabajar con las emociones para buscar una implicación y un compromiso reales, una observación sensible y un vínculo con la naturaleza.
Así, E.COnnect: conexiones de arte y ciencia para la educación medioambiental tiene como propósito desarrollar la conciencia medioambiental y propiciar una forma de vida más sostenible. A través de talleres de creación con jóvenes, se trabaja de forma interdisciplinar arte+ciencia para desarrollar el pensamiento crítico, una mirada sensible y la creatividad.
JÓVENES PARA JÓVENES: EDUCANDO EN DERECHO HUMANOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Asociación Helsinki España – Dimensión Humana
Ciudad: Valencia
Proyecto realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia, la Fundación Universitaria San Pablo CEU, CEIP Alejandra Soler, IES Sedaví, CEIP Federico García Lorca, CEIP Antonio Ferrandis y CIPFP Misericordia y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un proyecto de educación y sensibilización en DDHH y ODS dirigido a niños, niñas y jóvenes universitarios por el que a través de la formación en Derechos Humanos y el voluntariado juvenil se contribuye al desarrollo de una cultura en la que los niños, niñas y jóvenes son conscientes de sus propios derechos y obligaciones respecto a los demás, favoreciendo su desarrollo como miembros responsables de una sociedad global, interdependiente, libre y pacífica, pluralista e inclusiva.
A PROP. TROBADES D’ART I COMBOI PER UNA ESCOLA EN TRANSFORMACIÓ
Asociación ideadestroyingmuros
Ciudad: Valencia.
Proyecto realizado con el apoyo del Institut Valencià d’Art Modern IVAM, Dirección General de Inclusión Educativa y Fundación La Caixa, con la participación del CEIP Fernando de los Ríos, CEIP Santa Teresa de Villena, CEIP Carles Selma, IES Figueras Pacheco, CEIP San Agustín y CEIP Nuestra Señora del Carmen.
A partir de la urgencia contemporánea de repensar el equilibrio entre naturaleza, producción cultural y sostenibilidad, A prop. Trobades d’art i comboi per una escola en transformació, propone una experiencia de investigación de las semillas que viven en nuestros entornos cotidianos, comenzando por una observación directa hasta llegar a una observación más metafórica que nos concierne de manera íntima a través de un enfoque artístico.
Así, en este proyecto, la semilla es material y es metáfora con la cual generar reflexión, conversación y correspondencia postal entre museo, alumnado y centros educativos
ELENA BARRERA
Hablar de Elena supone hablar de acción, del cuerpo como frontera y de la vida en movimiento; un territorio que no deja de explorar hasta convertirlo en algo profesional, graduándose en Danza Contemporánea (Conservatorio José Espadero de Alicante). Continúa sus andaduras como intérprete, creadora o profesora, y se sumerge en proyectos donde lo social se difumina con lo artístico, trabajando con compañías como Smallpetitklein (Escocia) o De Loopers Community Dance Company (Alemania). Será en este punto donde se gradúa en Pedagogía (UV) con el fin de dotar de marco teórico sus proyectos y colabora con compañías e instituciones de renombre, como la ONG ADRA, la Fundación del Secretariado Gitano o el IVAM, poniendo así en valor su formación artística y de investigación. A partir de entonces, sus intereses profesionales siguen evolucionando, obteniendo un máster de Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y trabajando en la gestión, coordinación y producción de actividades socioculturales en La Casa Encendida, Greenpeace España, Matadero Madrid, Teatro Fernán Gómez o Teatro Circo Price.
Actualmente combina la gestión de proyectos culturales y educativos con su trabajo de consultoría para la Agencia Europea de Propiedad Intelectual.
SARA OLIVAS
Sara Olivas es periodista, gestora cultural, poeta y agente de igualdad. Desde pequeña sintió amor por las letras, lo que le hizo agarrar el lápiz con fuerza. Ha participado y gestionado eventos poéticos de Valencia como Versillos a la Mar, Versat i Fet, De andar por casa y A pies de página. Ganadora del Certamen de Relatos Beatriu Civera del Ayuntamiento de València (2020) y de la Segunda Edición del Certamen de Vídeopoemas Poemágenes (2019). Co-fundadora de proyectos culturales como Revista Impasible, una revista que trata de visibilizar la alta sensibilidad a través del arte y la literatura; y Proyecto Venus, un espacio fotográfico y audiovisual para visibilizar el talento artístico femenino y valenciano.»Las manos» es su primer poemario publicado por la editorial Valparaíso Ediciones (2021).
Etiquetas:7 premio