2 Premi Culturama Innovació Social en Joventut

Culturama SL. Servicios Socioculturales con la colaboración de Generalitat Jove – IVAJ, Diputació Provincial de València, Universitat de València, Consorci xarxa Joves.net y la asociación de profesionales de juventud de la CV, convoca la segunda edición de este premio.
Es tiempo de esforzarse, más todavía, en dar soporte a jóvenes con iniciativas que apuesten por mejorar el entorno y que como resultado de esta intervención social, además, generen una salida profesional para los promotores y las promotoras de la idea y/o para los y las jóvenes que se han beneficiado del proyecto.
Con esta segunda edición del premio queremos contribuir, como profesionales de la intervención social, con proyectos de y/o para jóvenes comprometidos, creativos e innovadores.
Proyecto ganador: Associació cap a la solidaritat i el desenvolupament. Jovesolides por el proyecto El sud a l’aula: joves constructors d’una societat intercultural.
El sud a l’aula surge de la experiencia previa de Jovesolides en la realización de actividades relacionadas con la educación y la sensibilización. Es un primer intento de estructurar y planificar este ámbito de trabajo a través de un proyecto que se adecua a las capacidades de la organización, los intereses de la juventud y las necesidades sociales del contexto.

1.º accésit: Asociación Menys Graus por el proyecto Menys Graus Més cinema.
Menys Graus Més cinema es un proyecto-taller que se ha realizado en dos ocasiones. La actividad consiste en la realización por parte de un grupo de adolescentes de un breve cortometraje con una temática de conductas de riesgo: drogas, adicciones, conductas sexuales de riesgo, etc., que va desde la idea inicial hasta el rodaje, pasando por todas las etapas intermedias: guion, producción, ensayos.
2.º accésit: Gilberto Martínez por el proyecto Apropa’t a Europa.
Se trata de un proyecto de dinamización juvenil utilizando el web 2.0 para facilitar la movilidad europea. Se fundamenta principalmente en la unión de la movilidad y las redes sociales como uno de los mejores caminos por la confianza, la inmediatez, la facilidad y el bajo coste.
Partimos de un itinerario europeo que consta de tres fases:
– Información sobre proyectos de movilidad y participación en uno de ellos como mínimo.
– Planteamiento de un SVE (Servicio Voluntario Europeo).
– Los/ las jóvenes pasan a colaborar en la gestión y dinamización de los proyectos europeos.