DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL MUVIM. TALLERES DIDÁCTICOS «PIONERAS DE LA PAZ» Y «OLYMPE DE GOUGES».
Durante el mes de marzo desde Culturama estamos realizado diferentes talleres didácticos, dirigidos a estudiantes de Secundaría y Bachillerato, incluidos dentro de la programación cultural que el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat, ha preparado este mes por la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Dos propuestas que giran alrededor de la revisión de las ideas, la vida y las luchas de algunas de las mujeres que han sido referentes históricos por su importante contribución a los cambios y las mejoras sociales en temas como la paz o los derechos respecto a la igualdad de género.
Siguiendo los objetivos esenciales que el MUVIM tiene como referentes a la hora de diseñar su programación y que giran alrededor del fomento del debate social y el análisis de la identidad ciudadana democrática y global, nuestras propuestas didácticas, tanto el “Taller de Investigación Artística Pioneras de la Paz” como “Olympe de Gouges. Retratos para la igualdad”, se centran también en abrir y generar el diálogo alrededor de cuestiones relacionadas con los desequilibrios y desigualdades sociales que continúan existiendo hoy en día y como estas son percibidas desde la experiencia personal por los mismos participantes del taller.
Los dos talleres didácticos se conforman a partir de diferentes dinámicas grupales y lúdicas que utilizan como herramienta fundamental el arte y la capacidad narrativa de sus imágenes como punto de partida para el conocimiento de los conflictos y problemas sociales a los que se enfrentaron las mujeres que lucharon por aportar nuevos puntos de vista fundamentados en la promoción de la paz o de la igualdad en derechos sociales (no solo respecto a la situación de las mujeres si no de aquellos colectivos más vulnerables a las consecuencias de dichos conflictos).
En el “Taller de Investigación Artística Pioneras de la Paz” se realizó a través de pequeños grupos donde los participantes analizaron visualmente diferentes fotomontajes artísticos con el objetivo de indagar en los acontecimientos a los que se enfrentaron cada “pionera de la paz” (mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz durante el S.XX). Un análisis que tenía el objetivo final de construir un relato compartido desde una perspectiva artística a partir de las percepciones, impresiones y sensaciones que les provocaban cada una de las composiciones y que eran puestas en común para tejer conjuntamente cada una de esas historias.
En cuanto a “Olympe de Gouges. Retratos para la igualdad” se introdujo la importancia de esta figura histórica del movimiento ilustrado y la Revolución francesa a partir de una dinámica participativa en la que se indagaba en su vida, pensamientos y obra para empezar a introducir las problemáticas y desigualdades sociales a las que ella hizo frente con sus textos. Al mismo tiempo se introducían reflexiones para que los asistentes pudieran empezar a plantearse en qué situación en encontraban en la actualidad las cuestiones a las que Olympe de Gouges se enfrentó.
En la segunda parte de cada uno de los talleres las dinámicas programadas actualizaron los conflictos y temáticas trabajadas durante la primera parte con el objetivo de que los participantes reflexionaran colectivamente desde un punto de vista más cercano y personal. Utilizando en ambos talleres recursos de apoyo en imágenes de obras de arte contemporáneas, publicidad o de fotografía periodística, las alumnas y los alumnos pudieron intercambiar opiniones, experiencias y conocimientos para conjuntamente ir elaborando un discurso común alrededor de temas como la paz, la violencia, las desigualdades económicas, la libertad de expresión, la identidad personal o la igualdad de género. En la mayor parte de las sesiones se trabajó sobre aspectos que hoy en día siguen estando vigentes en las dificultades y obstáculos para el desarrollo y construcción de una sociedad más plural, diversa, justa y solidaria basada en el respeto a las diferentes identidades individuales y colectivas. Entre otros surgieron temas como:
- La perpetuación de los roles de género i sus connotaciones impositivas en muchas de sus diferentes manifestaciones culturales.
- La utilización del cuerpo femenino como mero objeto de consumo, la instauración de estereotipos físicos y la continua pérdida del respeto y dignidad hacia la mujer.
- La violencia de género, el control patriarcal y la falta de respeto hacia la mujer y su libertad de expresión.
- Las desigualdades en cuestiones laborales y la feminización de la pobreza.
- Respeto hacia la identidad individual de las personas evitando el control a partir de etiquetas y patrones sociales tradicionales.
- Las desigualdades económicas existentes en el mundo y la imposibilidad de acabar con los conflictos bélicos actuales.
- La desinformación existente sobre la realidad del mundo en el que vivimos producida por una mala utilización de las redes sociales.
Las sesiones del “Taller de Investigación Artística Pioneras de la Paz” fueron realizadas el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo mientras que las de “Olympe de Gouges. Retratos para la Igualdad” tuvieron lugar el 7 y 8 de marzo, quedando pospuesta una de las sesiones al 22 de marzo. Ante la gran expectación y demanda generada por el “Taller de Investigación Artística Pioneras de la Paz” la programación se ha ampliado a varios días en abril y mayo de este mismo año. La suma total de asistentes a estas sesiones ha sido, hasta el momento, de aproximadamente cien alumnos estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Etiquetas:Educación en museos