Publicamos en la revista EARI: «Diálogos y otras ausencias a través de la obra de Pepe Espaliú»
Diálogos y otras ausencias a través de la obra de Pepe Espaliú es un artículo que recoge la experiencia del taller didáctico con título homónimo llevado a cabo durante el mes de marzo de 2017 en el IVAM Institut Valencià d’Art Modern.
A modo de reflexión, se convierten los objetivos, el proceso y los resultados de las sesiones en uno de los capítulos de la revista nº 8 de EARI Educación Artística Revista de Investigación, publicación que edita anualmente el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València bajo la dirección de Ricard Huerta. Está disponible tanto en papel, como en formato digital, y se dirige sobre todo a especialistas, investigadores y profesionales del campo de la educación artística, el arte y la creatividad.
El número está dedicado al diseño gráfico exprés y contiene un total de 8 artículos, 5 dossieres, 2 entrevistas y 6 reseñas que continúan, tal y como el mismo equipo de edición define, con el propósito de fomentar la comunicación entre personas y grupos de investigación que trabajan preferentemente en educación de las artes visuales, impulsando la reflexión educativa desde el terreno de las imágenes, las tecnologías, el patrimonio y la creación artística.
Diálogos y otras ausencias a través de la obra de Pepe Espaliú detalla el porqué, el cómo de sus objetivos, metodologías y de los materiales empleados y generados para contar la obra del artista cordobés Pepe Espaliú en la exposición Círculo íntimo: el mundo de Pepe Espaliú, comisariada por Jose Miguel Cortés en dicho museo. Una exposición sobre la cual generamos dos talleres diferentes, éste dirigido a estudiantes universitarios de Bellas Artes y otro a grupos de secundaria dentro del festival FICAE.
Compartir la experiencia de los proyectos de mediación artística realizados forma parte de los objetivos de Culturama. Ya sea en formato de publicación, como en esta ocasión, o mediante reseñas y memorias en la web de la empresa, se busca convertir la fase de evaluación de los resultados en un proceso compartido. La consideración de los resultados inicia por pasar una encuesta de carácter anónimo a las personas que participan de los talleres, continua con una memoria realizada para la entidad que contrata y finaliza con hacer público nuestro trabajo. En otros casos incluso se genera a su vez otros formatos que transforman aquellos aspectos más interesantes en una nueva actividad, como es el caso de la guía didáctica realizada para el IVAJ dentro de la iniciativa M’Importa, educació en valors a apartir del taller realizado en el IVAM sobre la exposición personal de la artista Gillian Wearing.
Etiquetas:Materiales y guías didácticas