Dinamizamos la señalética inclusiva de la UMH
Conoce la señalética inclusiva a través de 9 historias de la Comunidad UMH. Desarrollamos un recurso de activación cultural para la Universidad Miguel Hernández.
Tenemos el placer de compartir el recurso que hemos desarrollado dentro del proyecto de implementación de señalética inclusiva que ha sido impulsado por el Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la UMH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura.
El proyecto de señalética inclusiva se inició en febrero de 2020 y se ha desarrollado en diferentes fases. En una primera fase se llevó a cabo un censo de la señalética actual, posteriormente, se evaluaron las características que definen un buen sistema de pictogramas que son la universalidad de sus enunciados, la síntesis de los referentes escogidos y la coherencia formal del conjunto. La idea consistió en diseñar un grupo de signos que poseyera estas cualidades y trasladara las políticas inclusivas de la Universidad de una forma estrictamente visual.
Todos los pictogramas se han concebido con un aspecto universal, con la intención de que sean perdurables en el tiempo y adaptables a cualquier contexto. El conjunto final de 101 pictogramas se aprobó en abril de 2021, ha sido añadido al manual de comunicación corporativa de la Universidad y ha sido presentado a principios de diciembre de 2021.
El proceso de implantación de esta señalética inclusiva viene acompañado por la activación cultural que hemos desarrollado para invitar a la reflexión sobre la identidad individual y colectiva. La activación muestra las historias de vida de nueves personas implicadas de diversa manera con la diversidad. Tras un trabajo de mediación con dichas personas, se muestran anécdotas y reflexiones significativas en relación al binomio diversidad y universidad. Gracias al carácter interactivo del recurso se combina de forma dinámica el formato vídeo con los planos de la universidad y la nueva señalética.
Etiquetas:Dinamización e inclusión socioeducativa