Diversidad en la solapa
Desde la segunda mitad del S.XX hasta nuestros días, el pin o chapa se ha convertido en un apoyo de difusión de ideas y como un elemento identitario y de autoafirmación social. Su diseño gráfico concretos, sintéticos y de grande poder visual ha sido muy utilizado por asociaciones cívicas para transmitir sus inquietudes y movilizar a la ciudadanía en la lucha por las mejoras sociales.
En este taller revisaremos algunos ejemplos de imágenes y símbolos que se han utilizado para reivindicar los derechos de las minoría sexuales. Se hará a través de los diseños gráficos y las imágenes, convertidas ya en iconos representativos de algunos de los momentos clave para llegar a la sociedad del arco iris.
Este análisis conceptual y visual previo servirá para abrir un espacio de reflexión y de creación artística sobre la construcción de la identidad personal y colectiva alrededor de las cuestiones que nos afectan directamente sobre la diversidad sexual, de género y familiar. Partiendo de la elaboración en pequeños grupos del diseño de un pin identificativo, se trabajarán procesos de autoconocimiento que a descubrir cuáles son aquellas ideas, motivaciones o inquietudes que comparte el grupo y que quieren trasladar gráficamente en la elaboración de su propio pin personal
Edades: El taller está dirigido a personas adultas. También cabe la posibilidad de realizar una versión para niños y niñas de al menos 12 años.
Plazas: Se recomienda un número de 25 participantes como máximo.
Horas: 1 hora y media.
Material necesario en sala: Aula adaptada para proyección audiovisual, mesas y sillas.
Para conocer todos los talleres que ofrecemos sobre educación en igualdad en la diversidad, sigue leyendo aquí.