Mediterrani: les aigües que ens uneixen, taller diàctico en el Museu de la Rajoleria de Paiporta
Con motivo de la exposición De València a Gaza del fotógrafo David Segarra en el Museu de la Rajoleria de Paiporta, hemos realizado una propuesta didáctica pensada para alumnado de educación primaria titulada Mediterrani: les aigües que ens uneixen.
La conexión de la cultura y las tradiciones desde el punto de vista de la etnología y del compromiso social se convierte en las bases de la programación del Museo de la Rajoleria de Paiporta. Exposiciones como Movimento dos sem terra de Sebastiao Salgado o Descobrir el paisatge, defensar la terra: Les imatges de Vicent Pasqual, y ahora De Valencia a Gaza, conforman una mirada personal del Museo a través de la fotografía documental que pone en valor la tierra como elemento generador cultura, a través de los productos que en ella cultivamos y las personas que la trabajan y la habitan.
De València a Gaza es una exposición que muestra múltiples historias personales. Visibiliza otra Gaza a la proyectada por los medios de comunicación y otra Valencia a la mostrada en postales turísticas. Es un rico panorama de microhistorias que apuesta por otros tipos de belleza y que consigue cambiar ideas preconcebidas sobre viajes no realizados, que si pudiéramos llevar a término, nos descubrirían infinidad de puntos comunes y afinidades, acercando ambos extremos del Mediterráneo de manera íntima, creativa y emotiva .
De València a Gaza contiene parte de las imágenes publicadas en “Vivir, morir y nacer en Gaza», un libro del mismo autor que surge de una tragedia y de un milagro sobre la gente, la vida, la belleza y el dolor de la Franja de Gaza, acompañadas de poemas de autores del Mediterráneo y textos propios que las explican. Dicho libro se publicó gracias a la colaboración de personas a través de una iniciativa de micropatrocinios, en cuya descripción el autor explicaba cómo el proyecto surgió en el año 2009 cuando estuvo tres días en Gaza expulsado por las presiones de Egipto y cómo un año después lo continuó cuando al unirse a la Flotilla de la Libertad pasó tres días en las cárceles de Israel. Ya en el año 2014 Segarra decide regresar para convivir durante tres meses con la gente de Gaza para acabar de gestar esta serie que se aleja de la versión ofrecida por los grandes medios de comunicación basada en escenas de muerte y destrucción para mostrar la cotidianidad más extraordinaria.
En nuestra propuesta didáctica hemos trabajado en poner en valor éstos aspectos que, lejos de ser sólo anécdota, forman parte de la filosofía del artista, de la exposición y del Museo. Consideramos pues el viaje como una forma de adquirir conocimientos, el compromiso social como un modelo de vida y presentamos la diversidad que conforma la identidad cultural mediterránea basándonos en el principio del respeto entre los pueblos y las personas.
Así, Mediterrani: les aigües que ens uneixen, es todo un «viaje» por el mediterráneo a través de la narración de nuestras mediadoras. Un viaje que, como todo viaje, incluye aventuras, descubrimientos, momentos de alegría y momentos para compartir con compañeros y compañeras de experiencias. Para reforzar este idea hemos diseñado un libro de actividades a modo de pasaporte de ciudadano del Mar Mediterráneo. Un material que sirve para imaginar metafóricamenete otras nacionalidades dejando vía libre al sueño y a la imaginación.
La poesía, la música, la indumentaria, las fiestas populares, la arquitectura y la cocina tan presentes en las fotografías de David Segarra han sido los principales puntos en los que hemos basado el juego, mas también han sido el hilo narrativo en el taller.
Durante la hora de duración de la sesión se ha buscado transformar los objetivos didácticos en vivencias usando como metodología dinámicas de grupo con las que estimular la curiosidad y el respeto hacia las costumbres y tradiciones que conforman la identidad cultural mediterránea; presentar el patrimonio inmaterial como parte de la riqueza cultural de los pueblos; promover la fotografía documental como un medio artístico con el que mostrar diferentes formas de contar la realidad; y activar la capacidad de observación crítica sobre el entorno.
Mediterrani: les aigües que ens uneixen es toda una oportunidad para provocar actitudes de empatía y solidaridad hacia problemas y necesidades de otras personas pues, siguiendo con la filosofía de Culturama sobre la mediación artística, incluimos en nuestras propuesta contenidos catalizadores de la sensibilización y conciencición sobre la igualdad, la diversidad, la solidaridad y el respeto.
¿Quieres conocer otros taller didácticos realizados en el Museu de la Rajoleria de Paiporta? PequeFotodocumentalistes, Passejar la mirada per Paiporta, Juguem en el trinquet de la Rajoleria, “Clic-clac…foto. Atrapa un instant”, diseño del espacio didáctico.
*Imagen de portada: ©David Segarra
Etiquetas:Educación en museos